Es muy difícil escoger, con un planeta Tierra como el que tenemos, los lugares más fascinantes del mundo. Pero hemos hecho un primer ejercicio. Y la verdad es que, al observarlos, nos han dejado sin aliento. Misteriosos templos, paraísos naturales o pueblos coloridos y llenos de encanto forman esta lista que nos pone los dientes muy, pero que muy largos.
Viajamos desde la fascinante Ha Long Bay (Vietnam), con sus 2.000 islotes y sus aguas bicolores, hasta el salar de Uyuni, en Bolivia, escogiendo destinos naturales como el gran agujero azul de Belice, edificios monumentales como el Taj Mahal (India) o pueblos con encanto como Riomaggiore, en Italia. Todo un lujo para tus ojos.
Ha Long Bay (Vietnam)
No te imagines que este lugar va a ser, a tu llegada, tan idílico como se ve en la foto. Es uno de los tres lugares más visitados de Vietnam, tras las ciudades de Saigón y Hanoi. Pero aunque esté lleno de gente que, como tú, quiere perderse navegando en las aguas profundas y verdosas, entre sus casi 2.000 monumentales islotes de piedra caliza y rodeando todos los pueblos flotantes, el paisaje que se observa es simplemente magnífico.
Lago Tekapo (Nueva Zelanda)
El secreto del color turquesa blanquecino de uno de los lagos más fotografiados del mundo reside en la roca de glaciares molida, que queda suspendida en el agua. Se encuentra a poco más de 200 km de Christchurch y te fascinará por la tranquilidad de sus aguas, los colores de las flores circundantes –sobre todo, si lo visitas en su primavera, nuestro otoño– y las vistas en general. Hay varios senderos para recorrerlo, bordeando la orilla del lago.
Vinicunca (Perú)
Es un sitio tan hermoso y espectacular que está entrando en peligro de desaparición por la cantidad de turistas que recibe, deseosos de hacerse la perfecta foto para Instagram. A 100 kilómetros al suroeste de Cusco y 5.200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Vinicunca, la montaña de los Siete Colores o montaña Arcoiris. Los colores se deben a los sedimentos minerales, depositados desde hace 65 millones de años en la zona, que se depositaron en estas capas de colores, y luego las placas tectónicas se elevaron hasta formar la montaña.
Preikestolen (Noruega)
Su nombre se traduce al castellano por 'púlpito' y a la vista está por qué. Situada en el fiordo de Lyse, la caída vertical sobre el agua es de 604 metros, y la superficie lisa es de unos 25 x 25 metros. La leyenda dice que el púlpito caerá sobre el fiordo cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas, aunque los geólogos tienen mucho que decir al respecto.
Templo Daigoji (Japón)
La foto es de otoño, pero en cualquier época del año, la visita a este santuario es imprescindible. Se le denomina 'templo de las flores', es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el edificio más antiguo de Kyoto (las partes más primitivas tienen un milenio de historia). Es famoso por ser el lugar donde se celebra el Manto-e o ceremonia de las diez mil luces, similar a Todos los Santos.
Cathedral Cove (Nueva Zelanda)
La enorme bóveda de esta cueva crea un rincón realmente pintoresco en la península de Coromandel. Se trata de una caverna con una arcada gigante, que pasa a través de un cabo de rocas blancas y une dos ensenadas remotas. Al fondo, la playa arenosa con árboles pohutukawa, lo que le convierte en un paisaje paradisíaco.
Palacio de Versalles (Francia)
La residencia de los reyes franceses es un verdadero espectáculo, desde que se atraviesan las vallas y se divisan los jardines, hasta que se recorren todas y cada una de las salas. La joya de la visita es la Galerúa de los Espejos, una sala de 73 metros de longitud y 375 espejos donde se firmó el tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Géiser Strokkur (Islandia)
Es uno de los géiseres más famosos del mundo, sobre todo por su frecuencia y su fuerza: su agua, a 120 grados centígrados, erupciona cada 4 u 8 minutos y puede alcanzar de 15 a 20 metros de alto, aunque en ocasiones se ha disparado hasta los 40 metros.
Lago Moraine (Canadá)
Se encuentra en el parque nacional Banff, en Alberta, y es conocido por sus aguas color turquesa, alimentadas por un glaciar. Aunque esas aguas no las puedes ver en cualquier época del año: como está a 1883 metros de alto, el deshielo no empieza hasta junio, por lo que hasta finales de ese mes o principios de julio no disfrutarás de este color.
Taj Mahal (India)
Esta lista no estaría completa sin una de las construcciones más bellas del mundo, una de sus siete maravillas. Y se contempla de otra manera al saber que es el homenaje del emperador Sha Jahan a su amada, Mumtaz Mahal, fallecida trágicamente en su 13º parto; un lugar en el que reposan ambos juntos para siempre.